miércoles, 8 de abril de 2020

campus en el año 33

EDIFICIO PARA LA ASISTENCIA SOCIAL. Año 1933.
En estos momentos en que la Sanidad ocupa muchas de nuestras conversaciones, os traemos unas fotografías, sobre el tema, del fondo de nuestro archivo.
Pongámonos en situación. Se acaba de estrenar la Segunda República, y la población española tenía unas lamentables condiciones de vida, que traían como consecuencia un mal estado de salud, agravado por el tremendo atraso del aparato sanitario.
El primer bienio republicano en su empeño de modernización del país se apoya en dos elementos claves: la Sanidad y la Educación.
En abril de 1931 es nombrado director general de Sanidad, Marcelino Pascua Martínez. Con él se inicia una reforma sanitaria hasta entonces sin precedentes, las bases de dicha reforma se cimientan en los modernos sistemas nacionales de salud: universalidad, equidad y solidaridad. Para ello se intensifica la lucha antituberculosa, la construcción de nuevos dispensarios, preventorios infantiles y sanatorios.
En nuestra ciudad es nombrado alcalde el 10 de junio de 1932, Manuel de la Pinta. Era licenciado en Medicina y Cirugía, en 1929 sacó por oposición la plaza de inspector municipal de Sanidad, y mas tarde en 1935 obtuvo el primer puesto en las oposiciones a la cátedra de médico forense, celebradas en Madrid. Como político participó en la creación de las Juventudes republicanas de Cádiz, y formó parte de la primera Corporación republicana elegida en las urnas. Ya como concejal había hecho hincapié en la renovación de la farmacia municipal.
Con la reforma sanitaria que se pone en marcha a nivel nacional, el alcalde no pierde el tiempo y lucha por un establecimiento sanitario digno de una población como Cádiz y el 7 de diciembre de 1933 inaugura el edificio para la Asistencia Social.
Este se encontraba en la antigua casa de los Jesuitas, en la plaza de la catedral, recientemente expropiada.
Como nos relata la prensa del momento, en la planta baja se encontraba la popularmente conocida como “Casa de Socorro”, habilitada para urgencias, con una sala de espera y otra para intervenciones de menor importancia. Así mismo contaba además con un gabinete de odontología, a cargo del doctor Estalella; un gabinete de tocología y puericultura, a cargo de los doctores Calbo y Serrano; además de un consultorio de oftalmología llevado por el doctor Calandria, completando las instalaciones un laboratorio municipal.
Manuel de la Pinta pronunció unas palabras para resaltar el acto, elogiando al Cuerpo Médico Municipal gaditano, cerrando el acto el nuevo gobernador civil de la provincia, Adolfo Silván
Las fotos de estas instalaciones, que se deben a la cámara de Reymundo, debieron ser tomadas unos meses mas tarde, ya que una de las instantáneas podemos ver un calendario con la fecha 10 de febrero de 1934.
“…Para crear las bases de un nuevo estado de cosas hay que herir o molestar a muchos: a todos los que representan en la organización social la herrumbre de las máquinas gastadas.” (Gregorio Marañon en el homenaje al doctor Marcelino Pascua, 1932)

White Label con agua

  "White Label con agua" Podría ser perfectamente una noche como la de hoy. Loren, en una esquina de la barra, de fondo algo de R...