Carnaval en vena ..
En casa la verdad el ambiente aunque parezca mentira era el justo y necesario. Había un cumpleaños, se cantaba carnaval, Navidad entre villancico y villancico carnaval y en tiempo de concurso la radio. Por parte de madre, mi abuelo había salido en varios coros con "Cañamaque" y por parte de padre que os voy a contar de mi abuelo que no sepáis ya.
A mi padre no le dio nunca por el carnaval y solo tengo dos vivencias con él, ya que no nos dio tiempo para mucho más. Una de esas vivencias fué que limpiamos en casa la tuba americana (creo que se llama así, no Vela?) que llevaba mi abuelo en " Los Músicos del Racataplan". y la otra ir al teatro a ver en el 78 a "Los Tenistas del Pinganillo de la Frontera" A partir del año 80 que fallece mi padre, mi madre fué la que nos dió lo que nos hacía ilusión "carnavalescamente" hablando y no por que a ella le volviera loca, lo hacia siempre por era muy generosa, y por que sabía que nos gustaba. Mi padre había sido socio de la Peña Juanito Villar que estaba frente de casa y organizaba ensayos generales y allí que nos dejaba bajar, Gracias a ella si cantaban las quince piedras en el tablao de la Palma allí nos llevaba, que Martinez Ares cantaba en la semana cultural de la viña allá que iba con nosotros, la antología de Paco Alba en puertas de tierra allí iba "Paquita" con los niños...un medio día al llegar del colegio, me trajo la cinta y un calendario que en el reverso traía las letras de la comparsa "Zombies", ella trabajaba con mi abuelo en el puesto de frutas que tenia en "los molineros" y arriba del comercio vivía Martinez Ares un niño y eran clientes, su padre salia con mi abuelo y le compró la cinta y el cancionero para lo que para mí fue un sorpresón y así fue creciendo la afición lejos de tener intención de participar. Me gustaba coger el radiocasete, el mazo del mortero y una palangana y dar "porculo" después de poner cara las palanganas en Romero, me regalaron una caja Honsuy y ya fui como el niño Hugo pero con pelusillas en el "bigote".....continuará
Carnavalen vena ..II parte
Nos ubicamos en el barrio de la viña, principio de los ochenta, con la situación difícil de
la juventud en esos años, la droga se llevaba a jóvenes y mi madre
sabía del peligro que había en la calle, por lo que mi hermana y yo
teníamos nuestras amistades del colegio y si bajábamos a la calle
teníamos limitada la distancia a lo que ella le
alcanzaba
la
vista desde
el balcón. No tenía yo
inquietud en meterme en ningún grupo de infantiles ni de juveniles.
En casa lo teníamos claro, el colegio lo primero, lo malo es que yo
quería el colegio, pero no nos llevábamos muy bien.
Estudié
en el Colegio Carlos Maria Rodríguez de Valcárcel, aunque el
parvulario lo hice en el colegio de la flor y en el colegio de la
Palma.
Por
esa relación de amor odio con la escuela, un verano tuve que dar
clases particulares, con un grupo de profesores que seguramente le
habrían recomendado a mi madre en Valcárcel. Francisca las clases
en Valcárcel había mucho profesorado perteneciente al coro: Emilio
son en la calle Rosario en una Peña que se llama “Los Dedocratas”
Macias...y allí que fui a dar clases particulares perooo bien antes
Rosado, Angel Muller, Salvador Ramallo, Miguel Villanueva, Antonio
cruzábamos las miradas hasta
de entrar o al terminar había un bombo y una caja que todos los días
que hubo manoseo consentido..
Siempre
tuve una magnifica relación en el colegio con profesores y
compañeros. A la pobre de mi madre le decían los profesores, es un
niño que no da problema ninguno, tiene una caligrafía preciosa,
pero se distrae con una mosca que pase. Tenia mucha afinidad con Don
Salvador Ramallo y con Don Angel Muller eso me llevó a que me
engancharan para la chirigota del colegio, una cosita sencilla para
dedicada a profesores y al colegio, y
la fiesta de carnaval, con música de chirigotas antiguas con letras
como era una cosa del colegio mi madre accedió “ La Chirigota se
llamaba “Los niños del hospicio” como sabéis Valcárcel fue un
hospicio de niños antiguamente regentado por curas ..pues nada Don
Angel que era profesor de música era el encargado y dijo “tenéis
que buscar unos babis por que vais de niños internos y tú pepe
haber si puedes buscar una sotana por que tu vas de cura.. puff..Allá
que fui a mi madre “mama que voy de cura me tienes que hacer una
sotana y un sombrero de teja”, pues nada a buscar una tela negra y
unos botones y mi madre que se defendía en la costura, me hizo una
Manolo, un artista en todos
sotana que más quisiera la tienda el Angel y el sombrero, mi tío
esos trabajos artesanos,
me hizo el sombrero y la verdad que fue un autentico pelotazo el
cura. Lastima que no tengo ninguna fotografía. …..Continuará
Nos ubicamos en el barrio de la viña, principio de los ochenta, con la situación difícil de
la juventud en esos años, la droga se llevaba a jóvenes y mi madre
sabía del peligro que había en la calle, por lo que mi hermana y yo
teníamos nuestras amistades del colegio y si bajábamos a la calle
teníamos limitada la distancia a lo que ella le
alcanzaba
la
vista desde
el balcón. No tenía yo
inquietud en meterme en ningún grupo de infantiles ni de juveniles.
En casa lo teníamos claro, el colegio lo primero, lo malo es que yo
quería el colegio, pero no nos llevábamos muy bien.
Estudié
en el Colegio Carlos Maria Rodríguez de Valcárcel, aunque el
parvulario lo hice en el colegio de la flor y en el colegio de la
Palma.
Por
esa relación de amor odio con la escuela, un verano tuve que dar
clases particulares, con un grupo de profesores que seguramente le
habrían recomendado a mi madre en Valcárcel. Francisca las clases
en Valcárcel había mucho profesorado perteneciente al coro: Emilio
son en la calle Rosario en una Peña que se llama “Los Dedocratas”
Macias...y allí que fui a dar clases particulares perooo bien antes
Rosado, Angel Muller, Salvador Ramallo, Miguel Villanueva, Antonio
cruzábamos las miradas hasta
de entrar o al terminar había un bombo y una caja que todos los días
que hubo manoseo consentido..
Siempre
tuve una magnifica relación en el colegio con profesores y
compañeros. A la pobre de mi madre le decían los profesores, es un
niño que no da problema ninguno, tiene una caligrafía preciosa,
pero se distrae con una mosca que pase. Tenia mucha afinidad con Don
Salvador Ramallo y con Don Angel Muller eso me llevó a que me
engancharan para la chirigota del colegio, una cosita sencilla para
dedicada a profesores y al colegio, y
la fiesta de carnaval, con música de chirigotas antiguas con letras
como era una cosa del colegio mi madre accedió “ La Chirigota se
llamaba “Los niños del hospicio” como sabéis Valcárcel fue un
hospicio de niños antiguamente regentado por curas ..pues nada Don
Angel que era profesor de música era el encargado y dijo “tenéis
que buscar unos babis por que vais de niños internos y tú pepe
haber si puedes buscar una sotana por que tu vas de cura.. puff..Allá
que fui a mi madre “mama que voy de cura me tienes que hacer una
sotana y un sombrero de teja”, pues nada a buscar una tela negra y
unos botones y mi madre que se defendía en la costura, me hizo una
Manolo, un artista en todos
sotana que más quisiera la tienda el Angel y el sombrero, mi tío
esos trabajos artesanos,
me hizo el sombrero y la verdad que fue un autentico pelotazo el
cura. Lastima que no tengo ninguna fotografía. …..Continuará
El carnaval en la escuela.
Carnaval
en vena .. III parte
Carnaval
en vena .. III parte
El cura de los niños del Hospicio hace de mi.. un personaje en el colegio, la “mano derecha” de profesores, que si las fotocopias, que la clase aquella hay que cambiar las mesas, grandes, "escaqueos"...En la Asociación de Padres del colegio también colaboraba. El colegio ocupaba gran parte de mi vida, entrenar al equipo de los benjamines, con Enrique, Manolo “er carajito” buen mote para un entrenador, io…. , hacer cositas de carnaval en una emisora de radio que montaron y al carnaval siguiente de nuevo hicimos la chirigota esta vez “Los Zampabollos” quien no tenia un mono de astilleros en casa ...pues eso al que tuvimos que pegarles envoltorios de pastelería industrial que todos hemos comido y la misma historia coplas dedicadas al colegio, a los profesores...Pero aquí vienen ya palabras mayores. Don Angel Muller y su familia junto a sus amistades hacen una chirigota ilegal para la calle. Yo tocaba la caja en la chirigota del colegio ese año y me dice que porque no salgo en su chirigota para la calle que no tienen a nadie que toque la caja bien. Yo le digo que a mi no me importaba pero a mi madre no creo que me dejara, aunque yo tenia ya dieciséis año pero sabia que en casa no iba a gustarle la idea. Don Angel me dijo: “si quieres yo hablo con tu madre (fijaros el compromiso para mi madre) y le comento que no tiene por que preocuparse que somos todos matrimonios y a ti te recogemos en casa y te dejamos en casa”...efectivamente mando una nota a casa para que fuera mi madre al colegio para explicarle el plan. Mi madre que por esa época trabajaba cerca de la imprenta de la familia Muller, también se informo y me dio permiso...ensayábamos algunas veces en la imprenta y por ultimo en el colegio de la Institución la chirigota se llamaba “Los VideClub” era el boom de los video club y nosotros eramos el personaje que si hiciera falta desde el vidé y en pijama se veía las películas que alquilaba... y así ibamos vestidos en pijama con un vide de foame y el efecto de como si estubieramos sentado en el con una caratula de una pelicual a las espaldas.. Muy simpática. Nos llevamos un premio de cuplet en lo que es, no se si se sigue llamando igual “El Transval” una cafetería, hoy restaurante que hay en la avenida pasando los sindicatos..A Don Angel lo conocía bien y aunque en el colegio le tenían los niños como un tio muy recto, conmigo se porto siempre genial, al igual que su hermano y sus respectivas señoras, es más a día de hoy hay muchas personas que me saludan pues después de casi treinta y tres años..fué un año muy bonito y con el que demostré en casa que se podía confiar en mi..Otra pena que no tenga recuerdos ninguno que seguro los habrá, solo me acuerdo de la música de medio pasodoble dedicado a las revistas del corazón. Que empezaba
“Diez minutos nada más/
no necesita usted una semana/
para poderse empapar/
vida y milagros de esas fulanas/
que con gran belleza y garbo/
derrochando mucho arte/
aun que sea diciendo hola/
pasan la vida posando/
Nos muestran estas revista/
a Estefanía Gunila y otros caraduras…...
Carnaval
en Vena.. IV parte
El
año 88 fue un año de transición carnavalesca y de hacer amistades
en la cofradía terminé EGB y pasé a FP.
La
cercanía del bar Carapapa a la Iglesia de la Palma, hace que conozca
a los hermanos Marquez y en el
bar de su
padre
había una trastienda donde tenían un bombo y una caja y allí
íbamos David, Javi y yo a cantar carnaval pero un día
en clase me comentan que el primer premio de juveniles del año 88 “
Los Imperdibles” con letra y música
de Manolin Galvez y su hermano Rafa, están intentando completar el
grupo, por que muchos ya han cumplido la edad y salen en adultos. Y
lo comenté en casa, de salir sería mi ultimo año para poder salir
en Juveniles. Después de me dieran el ok. Fui a probar a casa de
Manolín en la calle “Portería Capuchinos” me acuerdo
perfectamente que canté el pasodoble de “Los Guanaminos” me dijo
que iría de segunda y si sabia de algún
un
bombista que
lo trajera
y allá que enganché a Javi Carapapa que entró con el Bombo.
Ensayábamos en la calle Canovas del Castillo en un bajo de una casa
frente a la casa de la Juventud. Recuerdo que dimos un ensayo general
con “Las Figuritas” del Habichuela y donde salía Manolín..Yo el
oído
lo tengo cortito y no vea la que pasé pa coger la voz segunda..pero
lo conseguí, la chirigota se llamaba “ Los Nonainos” nos
llevamos el segundo premio de Chirigota.
Ibamos
de los tipicos personajes de los ochentas que iban con pantalones de
vaqueros pitillos, melenas y un inmenso radiocasete con música por
las calles. La
música era muy bonita con un sello muy marcado del conservatorio de
Porteria Capuchinos.
Carnaval
en Vena.. IV parte
El
año 88 fue un año de transición carnavalesca y de hacer amistades
en la cofradía terminé EGB y pasé a FP.
La
cercanía del bar Carapapa a la Iglesia de la Palma, hace que conozca
a los hermanos Marquez y en el
bar de su
padre
había una trastienda donde tenían un bombo y una caja y allí
íbamos David, Javi y yo a cantar carnaval pero un día
en clase me comentan que el primer premio de juveniles del año 88 “
Los Imperdibles” con letra y música
de Manolin Galvez y su hermano Rafa, están intentando completar el
grupo, por que muchos ya han cumplido la edad y salen en adultos. Y
lo comenté en casa, de salir sería mi ultimo año para poder salir
en Juveniles. Después de me dieran el ok. Fui a probar a casa de
Manolín en la calle “Portería Capuchinos” me acuerdo
perfectamente que canté el pasodoble de “Los Guanaminos” me dijo
que iría de segunda y si sabia de algún
un
bombista que
lo trajera
y allá que enganché a Javi Carapapa que entró con el Bombo.
Ensayábamos en la calle Canovas del Castillo en un bajo de una casa
frente a la casa de la Juventud. Recuerdo que dimos un ensayo general
con “Las Figuritas” del Habichuela y donde salía Manolín..Yo el
oído
lo tengo cortito y no vea la que pasé pa coger la voz segunda..pero
lo conseguí, la chirigota se llamaba “ Los Nonainos” nos
llevamos el segundo premio de Chirigota.
Ibamos
de los tipicos personajes de los ochentas que iban con pantalones de
vaqueros pitillos, melenas y un inmenso radiocasete con música por
las calles. La
música era muy bonita con un sello muy marcado del conservatorio de
Porteria Capuchinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario